Entradas populares

INTRODUCCION



La presencia de instrumentos musicales en Ecuador se remonta al denominado “periodo precerámico o paleoindio”. De esa época se han hallado restos como la bocina de caracola depositada junto a los famosos “Amantes de Sumpa” (Cultura las Vegas , 8000-5000 a.c). Durante la siguiente etapa histórica, el “periodo formativo ”, abundaron  los silbatos cerámicos antropomorfos y zoomorfos en culturas como la Valdivia (3500-1800 a.C).
Los caracoles del genero Strombus se hallaron en la cultura Cerro Narrio (2000 a.c – 600 D.c), y la cultura Machalilla (1500-1800 a.c) legó flautas de hueso con cinco perforaciones. Por su parte, la cultura Chorrera (900-300 a.c) elaboró un amplio abanico de instrumentos, que incluía vasijas-silbato, sonajeros, trompetas, silbatos zoomorfos, flautas verticales parecidas a las actuales quenas, ocarinas y tambores cerámicos.

Durante el “periodo de desarrollo regional “, la cultura Bahia (500 a.C- 650 d.c) produjo maracas de cerámica, litofonos y figurillas- silbato. La cultura la Tolita (600 a.c- 400 d.c ) dejó ocarinas y silbatos -antropomorfos y zoomorfos , y en la península de Santa Elena , la cultura Guangala (100 a.c – 800 d.c) fabricó litofonos de basalto , trompetas de caracola , flautas verticales de hueso, sonajeros, pequeñas flautas de pan y ocarinas. Pero quizás los restos más interesantes son los de Jama- Coaque (350 a.c – 1532 d.c), quienes elaboraron tanto instrumentos ( flautas de hueso , rondadores de piedra, ocarinas de un solo orificio, maracas de cerámica y calabaza) como figurillas de arcilla representando músicos ricamente vestidos, que interpretan zampoñas, flautas, tambores y sonajeros.
A lo largo del llamado “periodo de integración”  (hacia el 1000 d.c ), los señoríos Caranquis, Cayambes, Otavalos, Niguas , Yumbos, Quitos y Cañarís ejecutaron silbatos de hueso , cascabeles metálicos, flautas verticales y de pan . Así lo demuestra, por ejemplo , el ajuar funerario descubierto en la tumba de Sigsig (Cultura Canarí ). Los Cuasmal usaron flautas traversas, caracolas con orificios de digitación, ocarinas y trompetas, y los Chilibulo (500-600 d.c) crearon además sonajas de cobre y flautas de huesos humanos y llamas.