Entradas populares

INSTRUMENTOS RITUALES.

Pututos o quipas: originalmente se utilizó con esta función el caracol marino Strombus, de simbología masculina, relacionado con el mito de la Creación y con el Primer Canto; luego, su forma fue imitada en cerámica, incluso con su columela y cámaras en espiral en el interior, horadado en el ápice para conformar la embocadura del instrumento. Fueron utilizados por los sacerdotes y curacas para la rememoración de Los mitos de origen, ceremonias de carácter militar y para la convocatoria social. Su potencial sonoro y alcance reflejan la reafirmación y magnificencia de la Verdad y la supremacía de la misma.

“El hombre prehispánico sentía en el viento la presencia de Dios. Pero no reconoció su palabra sino hasta que el viento salió a través de un caracol marino. Entonces fue cuando el caracol se convirtió en instrumento de la palabra divina.

 
Flautas y quenas:


FLAUTA

Los intérpretes de flautas llevan su instrumento a lugares sagrados (cascadas, puquios, pucarás) y dejan al sereno al día siguiente después de la preparación de la chicha. ellos permanecen con la flauta en la mano derecha y la embocadura contra el suelo. El instrumento es bendecido por el shamán y sus palabras hacen pasar a través de las flautas y les dotan del espíritu de la serpiente en contacto con el centro de la palma derecha ‘el corazón de la mano. A partir de este momento las flautas sonarán mejor. Y los jóvenes músicos iniciados podrán ir a saludar a sus parientes al son de sus instrumentos, eternizando al interior del instrumento la sangre de la serpiente

(horizontales y verticales)  construidos en varios materiales; hueso, cerámica, etc. instrumentos variados relacionados con la fertilidad de la naturaleza y los hombres. Por su forma simbolizan a la serpiente y a la reencarnación.
En la actualidad en el Ecuador ha desaparecido el uso de la quena, solo quedan
evidencias arqueológicas. En cambio una gran variedad de flautas se encuentran en todos los pueblos indígenas con uso festivo y construido con diferentes materiales.
Cultura Bahía 500 a.c – 700 D.c

 
TAMBOR O WANKARA


“El sonido del tambor es la voz de los ancestros”
Tambor de la familia de los membranófonos su uso ha sido expandido en todo el continente. Están representadas en las piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Guangala, Bahía ‘ jama Coaque.
Conocido en los Andes como “wancara”. instrumentos construidos en varios materiales de diferentes tamaños y formas .Tocados en ritos funerarios, de guerra, agrícolas y festivos. Los tambores se mantiene vigentes en todo el país como instrumento ritual festivo.
Cultura Guangala 100 a.C. - 800 d.C.

Instrumentos “solares u ocarinas múltiples.
Son cuencos ceremoniales cuyas bases son ocarinas de formas diversas (globulares, mamiformes, ornitomorfas, etc.) variables en número. Cada ocarina tiene una embocadura directa y 1 a 5 agujeros de digitación. Los diseños representados sobre la superficie interior del recipiente ‘muestran el recorrido del sol y marcan los solsticios y equinoccios (interpretación de Gustavo Guayasamín), indicando que estos instrumentos fueron utilizados en ceremonias relacionadas con las cuatro estaciones; marzo, junio, septiembre y diciembre.


 
OCARINA MULTIPLE
Cuenco y vasija ceremoniales, con número de 5 . ocarinas con embocadura directa y 3 orificios de digitaciún, estas ocarinas a vez hacen de pies del objeto. Los diseños representados en los cuencos muestran los recorridos del sol y  están claramente marcados los solsticios y equinoccios. Determinando que estos instrumentos fueron utilizados al comienzo de las cuatro estaciones del año. Hasta nuestros días se mantiene estas celebraciones en marzo, junio septiembre y diciembre, el solsticio del 21 de junio relacionado también con el ciclo agrícola , las cosechas; en las provincias de Imbabura y norte de Pichincha se celebra la fiesta más importante del año con el ritual llamado Inty Raymi o San Juan y en las provincias centrales en el mismo mes se celebran Corpus Cristi.
Cultura: Jama Coaque: 400 A.C.1530 D.C.
Ocarinas antropomorfas polifonales: Instrumentos que poseen una embocadura indirecta en la parte superior y posterior de la cabeza, y 4 agujeros de digitación distribuidos en pares equidistantes, 2 anteriores y 2 posteriores, al nivel de la cintura del personaje representado.
Sus posibilidades melódicas son similares a las de la música que se toca actualmente en las fiestas del Solsticio de Junio, Inti Raymi, en la provincia de Imbabura con instrumentos variados, como flautas de carrizo, violines, rondines, etc.. Por ello, y por las representaciones arqueológicas de músicos con instrumentos variados en sus manos, se les ha clasificado como ‘Instrumentos Festivos Rituales.

Palla: En nuestra Reserva Arqueológica se conserva un solo instrumento aerófono tetrafonal. único en este género, sus sonidos son similares a los de las actuales “pallas” de carrizo  usadas en la provincia de Imbabura durante las fiestas: en San Rafael en la
del “Coraza”(Fiesta del Curaca o Varayoc), y en la fiesta de “Yumbos” en Cumbas Conde,  cerca de la población de Cotacachi. Para su ejecución se soplan los tubos de una manera intercalada e individual, pero en grupos de tres a cinco músicos.
Rondador: Su representación aparece en muchas piezas arqueológicas en manos de personajes. Este instrumento ha perdurado hasta nuestros días, elaborado en carrizo o en cañones de plumas de cóndor. Se ha utilizado desde tiempos inmemoriales en Cotopaxi, Chimborazo y, posteriormente, en otras provincias. Para su interpretación requiere soplar dos o tres tubos a la vez, que están afinados en segundas y en terceras. En Chimborazo a este instrumento, de usa individual, se le conoce con el nombre de rucu, ‘anciano’.
En Cotopaxi se mantiene la tradición del rondador de plumas de cóndor, cuyos ejecutantes son los pastores de ovejas; en sus recorridos por el páramo van tocando y de esta manera encontrarán a su novia, que le seguirá por el encantamiento provocado por sus melodías.
 Sikuris o zampoñas: Existen muchas representaciones arqueológicas de músicos tocando este instrumento. que aparece con un número variado de tubos: 3, 4..., hasta 10. Actualmente en Ecuador este instrumento ha desaparecido, pero se mantiene vigente en el altiplano peruano-Boliviano. Es un instrumento único en su forma de interpretar, ya que se necesita como mínimo dos personas para tejer la melodía; es decir, un músico tiene una “mitad’ del instrumento que se llama Ira, el otro usa su complemento de nombre Arca. formando así un diálogo musical y un principio  filosófico comunitario.